SI CREUS QUE ETS RÀPID VINE I PARTICIPA AL NOSTRE CAMPIONAT DE RALLY PS3
DEMOSTRA LES TEVES HABILITATS AL VOLANT I TRENCA EL CRONO
Las reglas dadas a conocer por el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos significaron una victoria para estos negocios, que hasta ahora estaban excluidos de los servicios que ofrecen los bancos debido a la naturaleza del producto que comercializan.
Jennifer Shasky, directora de la Red de Crímenes Financieros (FinCen) del Departamento del Tesoro, dijo que la nueva ley permitirá “sacar de las sombras las operaciones financieras encubiertas del negocios de la marihuana”.
No obstante, las nuevas directrices no equivalen a una legalización de estas operaciones, aunque darán a los bancos la oportunidad de ampliar sus posibilidades de negocios, sin el riesgo de enfrentar sanciones federales.
Actualmente, 18 estados, además del distrito de Columbia, han aprobado leyes que permiten la venta de marihuana con fines medicinales, en tanto que Colorado y Washington aprobaron su venta y consumo con fines recreativos.
Sin embargo, la droga continúa bajo las sustancias prohibidas por el gobierno federal, que bajo la administración ha tomado una postura de mayor flexibilidad, pero manteniendo su rechazo a la legalización. Bajo las nuevas regulaciones, los bancos que hagan operaciones con estos negocios deberán verificar que se encuentren legalmente registrados, así como recabar información sobre el tipo de clientela a la que sirven.
Por su parte, estos negocios deberán observar regulaciones tales como no vender droga a menores de edad, traficar con cárteles o bien vender a estados donde el consumo de marihuana no es legal. Las regulaciones permitirán por primera vez a las autoridades tener una medida del impacto económico de estos negocios, que hasta ahora habían venido conduciendo sus operaciones financieras en efectivo.
Fuente: StarMedia
l secretario argentino de Seguridad, Sergio Berni, está a favor de despenalizar la producción y comercialización de marihuana para lo cual ha citado al fallecido capo colombiano Pablo Escobar, en su día jefe del cartel de Medellín, a quien se ha referido como un “personaje que está de moda”, para ilustrar la complejidad de la lucha contra el narcotráfico.
“A título personal estaría de acuerdo si se despenaliza toda la cadena, desde la producción a la comercialización y el consumo”, ha explicado Berni a la emisora Rock & Pop al ser consultado sobre la legalización de la marihuana en el vecino Uruguay.
Berni opina que despenalizar exclusivamente el consumo de marihuana solo serviría para reducir la carga judicial, ya que en la actualidad “muchos juzgados están abarrotados de causas” relativas a consumidores de esa droga.
El responsable de la lucha contra el narcotráfico en Argentina está convencido de que es imposible acabar con la venta y consumo de drogas mediante la persecución policial. “Pablo Escobar decía que no hay posibilidades matemáticas de que la persecución policial pueda contra el narcotráfico. Y es verdad, porque la lucha tradicional, de Nixon (el presidente estadounidense Richard Nixon) para acá, es la guerra del gato y el ratón”, afirma Berni. Este ha admitido también que ha aumentado la violencia asociada al narcotráfico en los últimos años, pero niega que la droga se produzca en Argentina porque, a su juicio, “no existen las condiciones geográficas y climáticas para el cultivo”.
Según Berni, en el país suramericano se han desmantelado 225 laboratorios de estupefacientes y ha subrayado que casi la mitad de las “cocinas” no se dedicaban a producir cocaína ni drogas químicas sino a adulterarlas “para aumentar la rentabilidad”.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, coincide con Berni al afirmar en rueda de prensa que “Argentina no es un país productor de droga”, en contra de lo manifestado recientemente por el ministro de Defensa, Agustín Rossi. “La Argentina era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo, y lo más grave que también es de elaboración”, explica Rossi a radio Rivadavia, una declaración que comparten líderes opositores y expertos en narcotráfico.
Fuente: ElPaís
Un estudio de la Universidad Estatal de Louisina, Estados Unidos, señala que la marihuana podría ser muy eficaz en detener el avance del VIH.
La investigación, publicada en el Aids Research and Human Retroviruses Journal, indica que un grupo de investigadores de esta universidad suministró dosis diarias de THC (un ingrediente activo del canabis) a un grupo de monos infectados con el virus VIH. A lo largo de los 17 meses del ensayo, los científicos lograron identificar una disminución del daño al tejido gastrointestinal en los monos. Ese tipo de daño es, precisamente, uno de los más frecuentes en los pacientes con VIH.
Los hallazgos permitirían el desarrollo a futuro de un tratamiento que no solo alivie los síntomas sino que logre detener su avance. Ya estudios realizados en 2011 habían señalado que los monos infectados con VIH tenían más probabilidades de sobrevivir si consumían canabis.
Una moció dels republicans que insta al Govern a tancar en quatre mesos la regularització legal del sector es debatrà dijous a la cambra
En plena voràgine de detencions per plantacions de marihuana a tot Catalunya, el Parlament de Catalunya debat aquesta setmana sobre la regulació de cànnabis. A través d’una moció d’ERC, defensada per la diputada Gemma Calvet, es busca fixar un termini de quatre mesos per tal de regular les associacions de cànnabis per afavorir-ne el control i evitar el tràfic d’aquesta substància i les organitzacions criminals que s’hi relacionen.
De moment, CiU i ERC continuen negociant per consensuar un text que s’adopti a les passes donades fins ara pel departament de Salut. De fet, aquest dilluns a la tarda a la reunió habitual entre les dues formacions i Govern va servir per comprometre’s a consensuar aquesta moció que busca posar els punts sobre les is en una qüestió recurrent en el debat social de Catalunya. La idea és tancar un text amb el màxim suport de forces parlamentàries abans de dijous.
Una llarga història
En aquest sentit, des de CiU i el Govern recorden que el 23 de maig del 2012 van presentar davant de la Comissió de Política de Salut del Parlament de Catalunya la situació de partida i va sol·licitar el suport per treballar una proposta de regulació i de bones pràctiques de cànnabis.
A més, es va crear una comissió i es va obrir un diàleg organitzat amb el sector, liderat per les dues federacions més representatives, la Federació d’Usuaris de Cànnabis de Catalunya i la Federació d’Associacions Cannàbiques Autoregulades de Catalunya.
300 clubs i més controls
Ara, la moció que es debatrà segurament dijous només busca treure la son de les orelles al Govern per tal de regular el més aviat possible l’activitat que duen a terme els 300 clubs socials o associacions de cànnabis que estima que hi ha a Catalunya i mirar d’analitzar una proposta “consensuada” amb tots els partits per regular aquesta activitat, que desperta certa polèmica.
Per això el Govern vol marcar tres premisses bàsiques per a una regulació del sector. En primer terme portar a terme una tasca de vigilància, cura, prevenció de riscos i reducció de danys. En segon lloc, evitar el mercat negre i en tercer terme establir un “model restrictiu” de clubs.
Los últimos datos, publicados en la revista Addiction Investigación y teoría , procedían de una encuesta realizada a más de 400 pacientes de cannabis medicinal a través de cuatro dispensarios en British Columbia. Cuando se les preguntó si alguna vez consumieron cannabis para reemplazar a productos de farmacia (medicamentos), alcohol o drogas ilícitas, más del 75% dijo que así lo hicieron.
La mayor parte, el 68%, indicó que usó cannabis como sustituto de los medicamentos recetados. El 41% también dijo que lo usaron como sustituto del alcohol y el 36% de otras sustancias ilícitas, como la heroína o la cocaína.
Philippe Lucas, coautor del estudio e investigador asociado del Centro de Investigación de Adicciones AC, dice que los hallazgos apoyan al cannabis como tratamiento potencial para la adicción de las drogas. Él cree que el cannabis podría actuar como una “droga de salida” cuando se trata de abuso de sustancias – como oposición a una puerta de enlace.
Hay que investigar más, ya que el estudio sólo estaba destinado a identificar un efecto de sustitución y no intentar cuantificarlo. Sin embargo, Lucas, quien llegó por primera vez este dato a través de su participación en Vancouver Island Compassion Society , cree que ahora hay una fuerte evidencia de que existe un efecto de sustitución.
“Estos son aún muy recientes en términos de investigación de sustitución. Lo que está claro y es coherente en todos los que estudió la sustitución de cannabis es que hay un fenómeno allí. Sólo tenemos que aclarar cuales son exactamente los detalles”.
Pero el estudio no fue el primero en describir este fenómeno. De hecho, se llevó a cabo, en parte, para replicar trabajos anteriores hecho por otros co-autores del estudio, Amanda Reiman de La Escuela de Bienestar Social en la Universidad de California, Berkeley.
Reiman, quien también está involucrado con la Drug Policy Alliance , publicó dos estudios sobre la sustitución de cannabis entre los años 2000-2009.
Los resultados , obtenidos en pacientes de un dispensario en California, fueron notablemente similares. De los 350 pacientes encuestados en el 2009, el 66% reportó que el uso del cannabis reemplazó a los medicamentos recetados, el 40% sustituyó el alcohol y el 26% a otras sustancias ilícitas.
Reiman concluye que la marihuana podría ayudar a los que luchan contra la adicción a sustancias más nocivas como el alcohol. Y esto no suele darse en el usuario medio de alcohol, explica.
“Cuando hablamos sobre el uso de cannabis como un sustituto del alcohol, no estamos hablando necesariamente de una persona con un promedio medio de consumo. Estamos hablando de esto como una manera de intervenir en el 10% de los consumidores de alcohol, que son los mayores consumidores de alcohol y que son responsables de un gran porcentaje de los problemas relacionados con esta sustancia liquida. “
“Creo que es realmente donde debemos enfocar nuestros esfuerzos es en la población de bebedores de riesgo de alcohol y encaminarlos hacia una sustancia que no vaya a tener el mismo impacto como el cannabis “, añade.
Lucas tiene una creencia similar. Si la política de cannabis se volviera más laxa, predice que en adultos probablemente se alijararían de otras sustancias y se acercarían a la marihuana como una alternativa más segura.
“Es posible que se vea un ligero aumento en el consumo de cannabis”, dice Lucas. ”Pero sería posteriormente cuando se vería una disminución en el uso de alcohol y otras sustancias o productos farmacéuticos ilegales que tendrían un ahorro neto de costes para la salud pública y daría lugar a beneficios para la salud pública.”
Los Brownies de Marihuana ya son todo un clásico y aquí les traemos una receta muy fácil de hacer.
Lo primero es advertirles sobre la dosis, es decir cuantas porciones van a salir.
Esta receta está hecha para 9 porciones.
Esto es muy importante saber, ya que en función a las porciones se pondrá la marihuana.
1 1/2 tazas de Harina
200 gramos de mantequilla (se puede utilizar igual cantidad de mantequilla cannábica)
2 tazas de azúcar
4 huevos batidos
3/4 de taza de cacao
1/2 cdta. de polvo de hornear
1 taza de nueces picadas
1/2 cdta. de vainilla
Pizca de sal
4,5 gramos de marihuana (para 9 porciones)
Esta receta de Brownies Cannábicos lleva 0,5 gramos de marihuana por porción, es decir que a la totalidad de la mezcla le añadiremos 4,5 gramos de marihuana.
Se mezcla la harina con la mantequilla y es en este momento donde se debe añadir la marihuana bien molida.
No te recomendamos que pongas una cantidad mayor a 1 gramo por porción, ya que existen personas que no tienen una tolerancia muy buena al cannabis y se pueden sentir mal.
La mezcla se pone en un molde con un poco de mantequilla y se lleva al horno por 40 minutos a 180 grados C (horno precalentado).
Otra cosa importante es que el colocón estará en función de la calidad de la marihuana, nosotros hemos utilizado cogollos pequeños de white skunk y skunk 11, hojas con resina solamente, nada de tallos, ni semillas, tampoco hojas secas ni impurezas.
Si utilizas mala marihuana, hojas secas y tallos tendrás seguramente un mal viaje, te dará sueño y no disfrutarás tanto. Este es el resultado final, un molde de Brownie de Marihuana con 9 porciones grandes para compartirlas con tus amigos.